viernes, 28 de febrero de 2025

ANTECEDENTES DE LA ADMINITRACIÓN

la administración ha estado presente a lo largo de los años, si tenemos 
en cuenta que la administración consiste en planear, organizar, controlar y dirigir, podemos tomar ejemplos de la antigüedad como los más destacables que son las pirámides y la gran muralla china, en donde para su elaboración fue necesario implementar un plan de desarrollo en donde tendrían en cuenta, las finanzas, los materiales, los recursos humanos entre otra cosa, para sus construcciones, y llevar una organización y un control y establecer los roles para dirigir dichas obras, con lo anterior nos damos de cuanta que,
 aunque no se conocía el concepto de administración ya se implementaba en la manera de las elaboraciones de dichas obras.

A lo largo de la historia, las organizaciones antiguas adoptaron un enfoque tradicional y rígido en su administración, basado en jerarquías que imponían órdenes sin considerar en gran medida a los trabajadores encargados de ejecutarlas. Con el tiempo, surgieron diversas teorías de administración que buscaban mejorar estos procesos.


En el siglo XX, se manifestó que la administración fue objetivo de investigación donde se llevó como una materia de estudio formal, donde se señaló dos hechos históricos.


el primero fue la influencia de Adam Smith que a través de sus ideas planteo la división de trabajo, donde anticipo la ventaja económica que esto traería a las organizaciones ya que se manejaría de manera eficiente el recuro humano. Un ejemplo común en la actualidad siguiendo la teoría de Adam Smith seria.


Empres de costura


Diseño. Un grupo de diseñadores estará a cargo de esta área en donde se trabajará en la innovación de nuevos patrones y estilos de acuerdo a las témporas o tendencias para asegurar prendas atractivas para los clientes.



Corte de telas. Un grupo de los empleados se encargaría especialmente de corta las telas según los patrones requerís o diseños establecidos, esto hará que este grupo se especialice en esa área haciendo que la empresa sea más eficiente 





Costura. Otro grupo de empleados se encarga de las costuras
para la formación de las prendas requeridas, en donde se dividirá en sectores como las diferentes costuras.

 




Ensamblajes. Cuando ya las costuras estén cosidas, habrá un grupo especial para la ensamblar las piezas como mangas, cuellos o colocar botones. 




Control de calidad. Un grupo específico se encargaría de revisar cada una de las prendas para asegurar su calidad, para mantener el nivel requerido de la empresa. 



Planchado y embalaje. Teniendo ya el producto final, se procede con el planchado y el empaquetamiento de la prenda, al estar a encargados de esta área, se asegurará la rapidez del trabajo y tendrán un mejor acabado cumpliendo con los estándares de la empresa. 








El segundo hecho fue la revolución industrial, en donde la necesidad de gestionar de manera más eficiente la producción empezaron a aparecer las grandes maquinas que cambiaron radicalmente el panorama, con ella surgió la necesidad de coordinar la mano de obra de numerosos empleados lo que llevo a la creación de nuevas teorías de administración, entre los más destacados se encuentran. 

 



 

Frederick Taylor, (1856-1915) fue unos de los pioneros de la teoría de administración y considerado el padre de administración científica, debido a su observación pudo identificar la ineficiencia de la productividad, gracias a eso contribuyo con cuatro principios que son: el desarrollo de mejores métodos de trabajo, seleccionar y entrenar de manera científica a los trabajadores, reunir el mejor método con los trabajadores adecuados, la cooperación entre el gerente y su empleado 

¿Cómo sería un ejemplo poniendo la teoría de Frederick Taylor en una empresa?


partiendo del ejemplo de la empresa de costura, podríamos tomar varios puntos.


1.Analizar el tiempo que tarda cada empleado y los movimientos en realizar cada tarea correspondiente, como lo es cortar la tela, cose o planchar, esto con el fin de identificar movimientos innecesarios y aumentar la eficiencia.


2.Asignación de tareas específicas, en lugar de que el trabajador realice múltiples tareas, se podría asignar un rol específico para cada trabajador, como un grupo especial para coser otro para cortar, permitiendo así que cada empleado se especialice en su área.


3.Establecer metas en cuanto a la producción que se quiere alcanzar, para ello es necesario especificar cuantas prendas debe producir cada empleado en su turno, esto ayudaría a medir el rendimiento y motivaría al empleado a cumplir con lo requerido.


4. la capacitación y la selección para las personas que lo requieran, ya sea un nuevo empleado o uno ya incorporado, en donde se les capacitara con técnicas más eficientes de la costura para que así cuenten con las habilidades necesarias y maximizar la productividad en la empresa.


5. el uso de máquinas adecuadas en la empresa seria fundamental ya que facilitaría la producción de las prendas de manera más eficiente (Taylor promovía el uso de ellas ya que ayudaban a facilitar el trabajo),




Henri Fayol (1841-1925) fue quien desarrollo los principios de administración que son: división del trabajo, autoridad, disciplina, unidad de mando, unidad de dirección, subordinación del interés individual al interés general, remuneración, centralización, cadena escalonada, orden, equidad, estabilidad del personal, iniciativa y solidaridad, donde enfatiza la planeación organización, dirección y control. 

¿Cómo se reflejarían estos principios en la empresa de costura actual? 

 

1.La división de trabajo seria la asignación de tareas específicas a cada trabajador.

 

2.La autoridad sería la asignación de un supervisor en la toma de decisiones para la producción y que también sea el responsable de que se cumplan los resultados esperados.

 

3.La disciplina sería establecer reglas sobre el comportamiento de los trabajadores y las expectativas, también se podría establecer un sistema de recompensa para motivar a los trabajadores.

 

4.La unidad de mando se establecería que los empleados tengan claro quién es su supervisor de quien tienen que recibir órdenes, para evitar confusiones. 

 

5.La unidad de dirección seria la creación de un plan que sea claro para la producción que corresponde a cada área, para asegurar que todos trabajen en la misma meta.

 

6.Subordinación de interés individual al interés general, seria fomentar un ambiente laboral en que se tenga en cuenta que el éxito de la empresa beneficia a todos en general, por ello es necesario implementar incentivos grupales al momento de alcanzar la meta.

 

7.La remuneración, se basaría en un sistema de recompensas, como bonificaciones por productividad o beneficios adicionales que sean llamativos para los trabajadores.

 

8. Centralización, determinar el nivel para la toma de decisiones en donde las decisiones estratégicas sean por gerencia y las decisiones operativas por los supervisores.

 

9.Cadena escamosa. crear una estructura ordenada en donde se definan los roles y responsabilidades creando una jerarquía para facilitar la comunicación y los trabajadores sepan a quien reportar.

 

10.Mantener un orden en el trabajo donde las herramientas y materiales estén en el lugar correspondientes para reducir el tiempo perdido en su búsqueda.

 

11.La equidad se basa en tratar a todos los empleados con respeto y justa para fomentar un mejor ambiente laboral.

 

12.La estabilidad del personal consiste en proporcionar oportunidades de crecimiento a nivel profesional y realizar capacitaciones para reducir las rotaciones continuar que podrían afectar los resultados y que de esta manera el trabajo se sienta más a gusto con su empresa creando lazos de lealtad hacia ella.

 

13.Fomentar un espacio donde los trabajadores tomen la iniciativa de proponer ideas para mejorar los procesos o creación de productos, incentivando la creatividad.

 

14. Promover actividades de reuniones o recreación para crear sentido de pertenencia y colaboración

 



 Max weber (1864-1920) el descubrió que la actividad organizaciones se basaba en las relaciones de autoridad por lo que idea un modelo burocrático que se caracterizó por la división de trabajo, jerarquía de autoridad, selección formal, reglas y reglamentos formales, que buscaban la eficiencia y eliminar las interpretaciones variadas, la ineficiencia y el patronazgo que tenían la mayoría de las organizaciones  

Max weber es conocido por su teoría de burocracia y la organización racional, donde le daba la importancia a la organización y a las reglas definidas, por ello tomaremos la teoría y la pondremos practica tal como anteriormente se ha hecho.



1.Crear una estructura bien definida un ejemplo sería, se tendría un gerente general para que este pendiente de las operaciones seguido habría un jefe que se encargue de las producciones y también habría un supervisor encargado de las áreas de trabajo.



2. Establecer reglaras y procedimiento como manuales instructivos donde estarán los pasos para los procesos de producción y de esta manera garantizar el producto final, como en el caso de la empresa seria como realizar cortes o el uso de las máquinas de coser.


3. Seleccionar a los empleados basados en un sistema donde se pongan en prueba sus habilidades y conocimientos.



4. No tener favoritismo dentro de la empresa al promover o dar recompensas, en vez de eso la empresa tomará criterios objetivos para este tipo de decisiones.



 

Elton Mayo (1880-1949) surge la teoría de la humanística en la administración esto debido a los estudios realizado en Hawthorne, que buscaban inicialmente determinar el efecto de la iluminación en la productividad, donde realizaron experimentos sobe el rediseño de puestos, jornadas laborales y salarios  pero debido a estos, descubrieron que la presión y la aceptación del grupo influía más que los incentivos individuales, esos estudios estuvieron liderados por Elton mayo que destaco el impacto de los factores sociales y psicológicos en la productividad. 



 La teoría de Elton Mayo fue conocida como la teoría humanista donde se centra en la importancia de las relaciones humanas ya sea a nivel individual o profesional, entonces en una empresa si aplicamos la teoría de Elton, tendríamos en cuenta:


1.La importancia del clima laboral es fundamental ya que al crear espacios de interacción o prácticas comunes donde los empleados se puedan socializar en sus horas de descanso.


2. Se formarían grupos de trabajo donde los operarios no solo se discutan de las tareas a realizar sino también de sugerencias o inquietudes que sean necesarias para el desarrollo de la empresa.


3. Reconocer y motivar a los trabajadores celebrando los que hayan alcanzado o superado sus metas ya sea individual o grupal, esto sería de gran motivación para el resto de equipo para seguir mejorando.


4. Realizar reuniones periódicas donde los supervisores escuchen las opiniones necesarias ya se del ambiente laboral o sugerencias, de esta manera los trabajadores se sentirán escuchados por su empresa.


 

La teoría de la administración, como vemos, ha estado en constante evolución con el paso de los años. Siempre busca tener resultados positivos tanto para las organizaciones como para los empleados. Por ello, en busca de la eficiencia y la eficacia, surgieron nuevas teorías más modernas, y entre las más importantes tenemos.




La teoría del sistema.



La teoría de sistemas estudia los sistemas generales desde una perspectiva interdisciplinaria. Para que un conjunto sea considerado un sistema, sus partes deben interactuar de tal manera que el cambio en una de ellas afecte a las demás, generando patrones predecibles. Esta idea es aplicable en diferentes disciplinas, como la biología, la medicina, la sociología y la administración de empresas.Es una forma de ver todo como interconectado, donde, en términos simples, se propone que todo está conectado y que cada parte trabaja en conjunto con las demás. Si hay una falla en alguna parte del sistema, esto puede perjudicar a las demás. Además, se plantea que todos los componentes deben trabajar hacia los mismos objetivos generales de la empresa. Es importante no solo observar el entorno interno, sino también el externo, como lo son los competidores, los clientes y otros factores, ya que estos pueden influir en el funcionamiento de la empresa.




Enfoque Contingencial.



Este enfoque dicta que no hay una manera correcta de administrar, en cambio sostiene que la manera de proseguir con la estrategia es dependiendo de cada organización, donde se tomaría la evaluación de factores como la tecnología y la cultura organización para tomar esas decisiones.


La administración por objetivos.

Este enfoque se centra en establecer objetivos que sean claros y medibles para la empresa, también establece la colaboración entre el gerente y sus empleados para definir metas y evaluación del rendimiento, en donde los empleados este motivados para realizar sus tareas mediante estímulos o sistema de recompensas, para que así realicen su trabajo de manera mas eficientes.


ETICA Y CONFIANZA

El ámbito de la administración, las instituciones han enfocado integrar los valores ya que estos son esenciales para fomentar un mejor comportamiento en lo profesional y ético ya sea a nivel individual o grupal, esto con el fin de crear un entorno de calidad para los trabajadores, gerentes, supervisores y directivos, para que estos produzcan mejores resultados.

La ética y confianza son esenciales para construir relaciones duraderas, mantener una buena reputación, crear un buen ambiente laboral y asegurar el éxito de la empresa por varios años.

 

¿Cómo lo aplicaríamos en la empresa?




Los puntos serían, asegurar sueldos dignos y un buen ambiente de trabajo a los trabajadores, establecer normas claras y un espacio para aclarar inquietudes, que los materiales que se usen sean de buena calidad, ofrecer capacitaciones, reconocer los logros de los empleados, tener proveedores responsables que cumplan los estándares requeridos, realizar evaluaciones periódicas para la mejora continua.


 

¿Cómo impactaría en los clientes?

 

Al implementar los puntos anteriores podemos mejorar la reputación para atraer nuevos clientes, al contar con productos de calidad y la buena atención y ética de la empresa los clientes se volverían fieles a la marca para así irla recomendando. Al tener un buen local y un buen ambiente laboral, el cliente suele interpretarlo como un servicio de buena calidad ya que se puede trasmitir que se están llevando un producto que cumplirá su propósito.


Contar con un grupo capacitado para la atención al cliente que establecerá una comunicación clara y ética ya sea atendiendo sus dudas, preguntas o inquietudes para que actúen en consecuencia, brindándoles un buen servicio generándoles la confianza, demostrando que son escuchados y estamos para ayudarles a tomar una buena decisión
.






GLOBALIZACIÓN




Se define como un crecimiento internacional o mundial del capital financiero, industrial, comercial, políticos y de cualquier tipo de actividad de intercambio entre los países, dando lugar a la transformación de como las empresas operan, permitiendo tener un enfoque más amplio y nuevas oportunidades, al aparecer la globalización, también incremento la necesidad de adaptarse al entorno competitivo donde la especialización y las nuevas estrategias serian fundamental para poder diferenciarse de las demás.



Las principales características son: El mercado es más grande ya que se internacionalizó, por los tanto salieron acuerdos comerciales y tratados de libre comercio, mientras el mercado se hace más grande y aumentan las producciones esto hace que los costó de producción se reduzcan, por lo que podrían ofrecer mejores precios.

Las dependencias de las nuevas TIC, donde el internet y las telecomunicaciones son cruciales para este modelo global, el desarrollo de la tecnología es clave en la globalización donde hubo avance del transporte, la comunicación y producción.


La globalización, aunque trajo muchas ventajas con ellos también tienes sus desventajas como lo serian, la desigualdad económica, ya que aumenta la brecha entre ricos y pobres, al igual en el caso de los países que sean más desarrollados son los más beneficiados, las pérdidas de empleos es también un tema de desventajas, ya que, al haber países con costos laborales más bajos, las empresas trasladan sus producciones a esos países causando el desempleo en sus países de orígenes. También el impacto ambiental, ya que; al haber más productos y mayor consumo es igual a mayor contaminación, todo esto incluye de manera directa al cambio climático.


Ejemplos de empresas globalizadas


McDonald's 


Esta cadena de comida es claro ejemplo de la globalización, ya que; los restaurantes adaptan sus menús a las preferencias del público local, pero manteniendo su marca y formato reconocible a nivel global.


Coca-Cola 


Esta compañía de bebidas no solo vende a nivel internacional, sino que también ha desarrollado una amplia gama de productos para adaptarse a los gustos locales de cada país, manteniendo su marca.







GENRALIDADES DE LA ADMINISTRACIÓN




En un mundo globalizado la administración se ha convertido en un medio necesario para alcanzar el éxito en cualquier organización, que busca aprovechar al máximo los recursos humanos o materiales para lograr los objetivos mediante la planeación, organización, dirección y control sobre las actividades de manera eficiente y eficaz.

al analizar lo anterior vemos que la administración es indispensable para cualquier organización y dada su complejidad de han llevado a desarrollar técnicas, sistemas y métodos, entre los cuales se analizaran la definición de varios autores.


E.F.L. Brech: La define como un proceso social que planifica y regula las operaciones de una empresa para lograr un propósito.

H. Fayol: Considerado el padre de la administración moderna, la define como prever, organizar, mandar, coordinar y controlar.

José A. Fernández Arena: La ve como una ciencia social que busca la satisfacción de objetivos institucionales mediante la coordinación de esfuerzos humanos.

W. Jiménez Castro: La describe como una ciencia compuesta de principios, técnicas y prácticas que permiten alcanzar propósitos comunes de manera cooperativa.

Koontz y O'Donnell: La definen como la dirección de un organismo social enfocada en alcanzar objetivos.

J.D. Money: La describe como el arte o técnica de dirigir e inspirar, y la contrapone a la organización, que define como la técnica de relacionar deberes o funciones.

Peterson y Plowman: La ven como una técnica para determinar, clarificar y realizar los propósitos y objetivos de un grupo.

American Management Association:  La define como la actividad que obtiene resultados mediante el esfuerzo y la cooperación.

de lo anterior, podemos deducir los puntos principales de los autores, que consistían en que la administración debía tener un enfoque para realizar las metas y lograr satisfacer con la calidad de los productos, por ello es necesario llevar un control en el grupo de personas que se encargan de las tareas, utilizando al máximo los recursos de la empresa donde se analizan y combinan para lograr los resultados esperados.


existen diferentes principios de la administración donde se mencionarán algunos.

planeación:

 Es el primer paso que seda para lograr las metas de la empresa, donde se definen los pasos a tomar para alcanzar los objetivos.

organización: 

Consiste en la estructura en que se manejaran los recursos de la empresa.

dirección: 

Es el proceso en que se dirige mediante la comunicación efectiva a los empleados para realizar las tareas.

control: 

Implica llevar un control del rendimiento actual con lo que se espera para ir tomando medidas en caso de cualquier desviación.



Estos principios son aplicables en cualquier tipo de administración, ya sea en el sector público o privado un ejemplo sería.


En el sector público: el hospital que forma brigadas de salud para la comunidad, en donde tiene que planificar en donde y a quienes se les impartirá, los horarios y los materiales necesarios que conlleva.




 





No hay comentarios.:

Publicar un comentario

ANTECEDENTES DE LA ADMINISTRACIÓN La administración es un proceso que consiste en planear, organizar, dirigir y controlar los recursos dispo...